QUE ES UNA FUNCIÓN
Una función es una fórmula predefinida por Excel que opera sobre uno o más valores (argumentos) en un orden determinado (estructura). El resultado se mostrará en la celda donde se introdujo la formula.
El tipo de argumento que utiliza una función es específico de esa función. Así, los argumentos pueden ser números, texto, valores lógicos como VERDADERO o FALSO, matrices, valores de error como #N/A o referencias de celda. Un argumento puede ser una constante, una fórmula o incluso otra función.
Excel cuenta con una gran variedad de funciones dependiendo del tipo de operación o cálculo que realizan. Estas funciones pueden ser matemáticas y trigonométricas, estadísticas, financieras, de texto, de fecha y hora, lógicas, de base de datos, de búsqueda y referencia y de información.
ESTRUCTURA
La estructura de una función comienza por el nombre de la función, seguido de un paréntesis de apertura, los argumentos de la función separados por comas y un paréntesis de cierre. Si la función inicia una fórmula, escriba un signo igual (=) delante del nombre de la función. A medida que se cree una fórmula que contenga una función, la paleta de fórmulas facilitará ayuda.
- Signo igual (=).
- Nombre de la función.
- Paréntesis de apertura.
- Argumentos de la función separados por puntos y comas.
- Paréntesis de cierre.
SIGNO DE IGUAL
NOMBRE DE LA FUNCION
ARGUMENTOS DE LA FUNCION SEPARADOS CON PUNTOS Y COMAS.
NOMBRE DE LAS DIFERENTES FUNCIONES DE EXCEL
- Funciones de complementos y automatización
- Funciones de cubo
- Funciones de base de datos
- Funciones de fecha y hora
- Funciones de ingeniería
- Funciones financieras
- Funciones de información
- Funciones lógicas
- Funciones de búsqueda y referencia
- Funciones matemáticas y trigonométricas
- Funciones estadísticas
- Funciones de texto
EJEMPLIFICACIÓN DE PROMEDIO
Calcula el promedio de los valores de los argumentos. Los argumentos pueden ser: valores numéricos, direcciones de celdas, Rangos de celdas, Nombre de rangos, fórmulas. Celdas que contengan texto, valores lógicos o vacías serán ignoradas en el cálculo.
=PROMEDIO(12; 3,5; 200)
=PROMEDIO(H9; A3:B5; 24,13; Total)
=PROMEDIO(A1; A2; A3; A4)
=PROMEDIO(A1:A4)
=PROMEDIO(B4:E4)
EJEMPLO DE 2 FUNCIONES
AHORA()
Provee un valor numérico que puede ser formateado para ser fecha u hora actual.
Si la fecha es 24/3/93 y el horario es 23:45:40, entonces.
=AHORA() resulta 34052,99
Si formateamos la celda donde está =AHORA, como fecha tendremos 24/03/93.
Si formateamos la celda donde está =AHORA, como horario tendremos 23:45:40.
EL valor de la función AHORA() será actualizado cuando una celda fuera completada o alterada.
SI(condición; verdadero; falso)
La función SI() provee el resultado del argumento verdadero si la condición fuese convalidada como verdadera (condición resulta 1) e el resultado del argumento falso se a condición fuese convalidada como falsa (condición resulta 0).
=SI(1;2;3) resulta 2
=SI(0;2;3) resulta 3
Si la celda D10 contiene el valor 0 o está vacía, entonces:
=SI(D10<>0;1/D10;#¡DIV/0!) resulta #¡DIV/0!
REFLEXION
Ahora podemos saber que excel hay varios tipos de funciones que las podemos encontrar en la barra de funciones de excel, tambien pudimos aprender la estructura de las funciones y como ban acomodadas y tambien lo que es una funcion.
Primero que nada las funciones de excel se componen por:
Nombre: | es un término descriptivo abreviado, tal como SUMA, PROMEDIO, VNA, etc. |
Argumentos: | son los datos que necesita la función para operar correctamente. Por ejemplo, la función SUMA tendrá como argumentos el rango de valores a sumar, en la función que calcula el VAN de una inversión, los argumentos serán el tipo de interés o coste de capital, así como el rango de los rendimientos obtenidos. Los argumentos se sitúan entre paréntesis y van separados por "punto y coma"(;). |
= SUMA(sumando 1: sumando n)
= VNA(tipo de interés; rendimiento periodo 1: rendimiento periodo n)
Las funciones pueden introducirse en las celdas de la hoja de cálculo de dos formas diferentes: tecleando manualmente toda la función, o pegándola automáticamente de una lista de funciones contenidas en Excel.
Para acceder a esta lista se elegirá la opción de menú
INSERTAR/ FUNCIÓN y se accede al ASISTENTE PARA FUNCIONES,
desde allí seleccionamos la función deseada y hacemos clic en Aceptar para pasar a la segunda pantalla del ASISTENTE desde la que podemos introducir los argumentos y en la que se nos proporciona información sobre cada uno de estos argumentos
En esta pantalla podemos terminar introduciendo manualmente los argumentos, o bien haciendo clic en las celdas que contienen los datos que constituyen los citados argumentos. Una vez introducidos todos los datos, aceptamos haciendo clic en "Aceptar" o pulsando la tecla intro.
REFLEXION
Es muy importante saber como utilizar la funciones ademas de saber en donde la podemos encontrar en que barra o como meter nosotros la función en la celda.